Ableton el software líder en producción musical para dj’s, pero es tan amplio que puede intimidar a cualquier entusiasta y hasta el más profesional se le puede escapar uno que otro truco. Tutosound nos llega desde España con un estilo muy didáctico, sencillo y profesional. Combo que no se ve a menudo en tutoriales gratuitos.

Tutosound está a cargo Pierre Lamas y Pablo Sanz. En el canal de Youtube encontraran dos listas de reproducción: Cuso de Ableton Live 9 y Herramientas para Ableton 9, la diferencia entre ambos están que “herramientas” son extractos del “curso” para los que quieran ahorran algo de tiempo buscando un punto específico del curso.

El curso consta de 20 capítulos que van desde la instalación, pasando por warp, drum rack, instrumentos, sintes, ruteos, ecualización, compresión y mastering. Los cursos están muy bien hecho, no solo en la calidad del contenido, sino también en la edición.

En su web, tutosound.com, encontraran el detalle de los cursos y la información del video en texto. Tutosound nos contactó hace unos días atrás y nos presentó su curso gratuito de Ableton, no dudamos en hacerles una nota, la cual acompañamos con una pequeña entrevista.

CURSO DE ABLETON LIVE 9

Sigue a tutosound en youtube

 

ENTREVISTA A TUTOSOUND

¿Quiénes son los involucrados en TutoSound? Tutosound está compuesto por Pablo Sanz y Pierre Llamas. Pierre es el creador de los tutoriales Y Pablo el webmaster.

Pierre: Estudié sociología, me formé como baterista, compositor y productor musical en la Escuela de Música creativa de Madrid, técnico de Imagen y Sonido, edición de video, diseño gráfico, etc. Autodidacta y ecléctico, he trabajado como Dj (Pierot le fou dj sessions) y baterista en diversos proyectos musicales y escénicos; Soy productor musical, film maker, técnico de sonido y de efectos; realizo cursos de Ableton Live y soy miembro del colectivo audiovisual Mademotion en el que impartimos talleres y organizamos eventos.

Pablo: Estudié comunicación audiovisual y guión en la ECAM. En el terreno musical, empecé a realizar mis primeras producciones hace aprox 15 años con las primeras versiones de Fruityloops, y desde entonces he seguido haciendo música, también toco la guitarra y he participado como vocalista en varias formaciones. He trabajado como profesor de Motion Graphics en distintas academias y actualmente soy responsable web de una página de venta online de robótica.

 

¿Cómo nació el proyecto? Pierre: El curso de Ableton que hemos lanzado está extraído de los cursos que impartí en Madrid en los últimos años. La intención de hacer videotutoriales vino por varias razones. En los cursos me aburría; encontraba a mucha gente que no tenía idea ni de música ni de producción y no sabían lo que querían. Pensé hacer tutoriales de todo lo técnico que necesitas saber para producir e impartir cursos presenciales más interesantes, de creación, creatividad, directo etc. para usuarios más avanzados. Por otro lado era una buena manera de darme a conocer y quizás a partir de este curso crear un portal con noticias y otras cosas relacionadas con la música y el entorno digital. Se lo comenté a Pablo un día. Recuerdo que me dijo que el también había pensado algo parecido.

Después de ese encuentro debió pasar un año, hasta que Pablo me volvió a hablar de esta idea y me empujó para que empezáramos a realizarlo.

Pablo: En efecto, a mi también me animaba la idea de realizar un portal de tutoriales pero en un primer momento el proyecto me pareció demasiado ambicioso. Tras unos cuantos meses reflexionando, pensé que podía ser también una buena oportunidad para aprender y poner en práctica parte de los conocimientos web que he adquirido en mi trabajo, así que relancé la idea a Pierre y nos pusimos manos a la obra.

 

¿Les fue difícil hacer los vídeos? Pierre: Ha sido un trabajo titánico. Empecé a escribir los guiones en Agosto 2013 y acabé de editar el último video en Enero 2014. Obviamente no era la única actividad que tenía pero la verdad es que me tomó mucho tiempo escribir los guiones porque quería que la información fuera lo más clara posible. Tardé un tiempo en acostumbrarme al workflow y la grabación fue muy difícil, a veces tenía dos cámaras, el micro… recuerdo que al principio tenía una dicción horrible, no se me entendía nada y me trababa mucho. La parte de edición fue bastante tediosa también porque usaba dos programas de edición de video; primero lo grababa y hacía una edición en Screenflow y luego tenía que insertarlo en Final Cut para mezclarlo con las cortinas humorísticas y los gráficos.

 

¿Futuro de Tutosound? Pierre: Tenemos la intención de crear más contenido en Tutosound, por supuesto. Ableton será seguramente ampliado, quizás aparezca Reason, Traktor, pero depende como nos vaya. También se puede sumar más adelante todos los programas de artes visuales… También haremos paralelamente cursos presenciales así que podéis contactarnos si queréis contratarnos!

Pablo: Poco más que añadir, si acaso que hemos planeado también en el futuro realizar vídeos y cursos que se centren además de en el uso de software concreto, en técnicas de producción y composición, nociones de armonía, cubriendo también el lado más creativo de la producción musical. ¡En vista de la buena acogida del Curso de Ableton Live 9, tenemos muchas ganas de seguir adelante!

 

¿Cuál es su consejo para aquellos que quieren entrar a la producción, pero ven el demasiado complicado el mundo de producción? Pierre: Mi primer consejo es que vean el curso de Ableton 9 de Tutosound! En serio, pienso que está bien explicado y me he esforzado mucho para que la gente que no sabe pueda empezar a crear rápidamente.

El segundo consejo es tener muy claro lo que quieres contar. En la música cómo la escritura, la pintura, el cine, etc. se trata al fin y al cabo de contar historias. Cuando haces una canción estás contando algo; por supuesto es un lenguaje totalmente diferente del lenguaje verbal y por eso para mí la música es tan especial, sobretodo la música instrumental porque está basada en sensaciones. Y no lo compliques con miles de efectos, la música es algo que puede ser muy sencillo, no hay más que escuchar el sonido del viento en los árboles para darse cuenta de eso.

Pablo: Los software musicales no son más que herramientas, lo importante es como dice Pierre tener claro lo que quieres contar, o al menos no tener miedo a buscar y experimentar dentro de ese lenguaje. Yo personalmente vengo de un background hip hop en el que el Do it Your Self es fundamental, y siempre me pareció más sencillo y accesible trastear con programas que por ejemplo aprender a tocar un instrumento.

Al fin y al cabo, es como un juego ponerse a programar los primeros ritmos, colocar samples, y en seguida además de ver resultados palpables sin tener mucha formación musical, se te abre un abanico de posibilidades infinitas. La gente que piensa que es complicado es por miedo a la informática, y es verdad que hace unos años, muchos teníamos que aprender a base de leer los archivos de ayuda, pero sinceramente, hoy en día los programas son cada vez más intuitivos y además tienes a gente como nosotros que realizamos cursos detallados como el de Ableton 9 para facilitar aún más las cosas, así que el que quiere puede ¡No hay escusa!

Contacta a Pierre en: PierotLeFouDjSessionsmademotion.net, soundcloud.com/pierotlefou