DBX es un reconocido fabricante de procesadores de audio con una enorme experiencia de años en el mundo del audio profesional. Muchos de sus productos son cabeza de linea en los mas exigentes riders de agrupaciones a nivel mundial y esta presente en casi todos los estudios e instalaciones fijas a nivel mundial. DBX siempre se ha caracterizado por ofrecer soluciones en audio de la mas alta calidad y el producto que les presento a continuación, les aseguro, no es la excepción. Con ustedes el GoRack.
Esta vez DBX nos sorprende con un nuevo procesador de audio: El GoRack: ultra portátil, simple pero muy completo. Diseñado especialmente para aquellas personas que sin tener muchos conocimientos técnicos, deseen conseguir un sonido de muchísima calidad aplicando unos simples pasos. Este procesador nos ofrece un conjunto de procesos básicos como compresor, ecualizador, anti-feedback y sub synth. Todos ajustados gracias a unos muy bien logrados presets, resultado de la vasta experiencia DBX. Lo cual lo hace ideal para los dj móviles y músicos. Cuenta ademas con una configuración que nos permite usarla como una mixer de 3 canales. ¿Quieres saber mas? El detalle a continuación:
Presentación: El portátil GoRack.
Este pequeño procesador de audio es la solución que DBX presenta para las pequeñas bandas, agrupaciones, solistas, y como no, para nosotros los Djs moviles o empresas de alquiler de equipos de sonido, quienes sin ser expertos en temas técnicos o teoría del sonido, queremos obtener un buen sonido sin complicarnos la vida y que sobre todo podamos llevar a todos lados y configurar de manera rápida.
Diseño
Pequeño, simple, macizo. Son 3 adjetivos que me vinieron a la mente al ver por primera vez el GoRack. Y es que DBX leyó muy bien las necesidades de su publico objetivo: un dispositivo portátil , que pueda instalar/desinstalar fácilmente que entre en la maleta o mochila sin ocupar espacio y que sea funcional y muy fácil de operar.
Y es que el GoRack es realmente simple: un display con información muy básica, un panel de dos dígitos, en rojo brillante, que puedes ver en prácticamente bajo cualquier condición de luz. Una gran perilla central para control del volumen general, 2 perillas de ganancias ( 1 por canal) y 5 botones que activan los 5 procesos que incluye el GoRack: Mute/selec, compresión, anti-feedback, Sub Synth y EQ.
En la parte posterior, las entradas y salidas XLR balanceadas, así como un muy util AUX IN, con conector mini-plug, el cual podemos usar para conectar un reproductor externo, que nos puede salvar ante cualquier emergencia. Realmente pensaron en todo.
Funcionalidad
El GoRack tiene 2 configuraciones de trabajo el cual lo hacen muy funcional. La primera, que es la que salta a la vista, es la de un procesador estéreo, con 2 entradas y 2 salidas, que sirve como puente entre la mixer y los parlantes o altavoces. En medio del puente es que el GoRack aplica los 5 procesos que explicaremos mas al detalle mas adelante.
El As bajo la manga es la segunda configuración: El GoRack puede trabajar como una mixer de 2 canales independientes y 1 entrada auxiliar. Bajo esta configuración, las salidas del procesador (2) se convierten en mono resultado de la suma de ambas entradas y cada entrada puede ser configurada como una entrada de linea o de micrófono, para ello el GoRack cuenta con un botón de selección de sensibilidad en cada entrada.
Entonces cada uno de los 2 canales contaría con su respectivo nivel de ganancia en la parte frontal y un volumen principal. Ambas entradas se verían afectados en simultaneo de los procesos que deseemos utilizar. La entrada Auxiliar no tiene atenuador o ganancia y esta no se ve afectada por ningún proceso, lo cual no es una desventaja si entendemos que los ingenieros de DBX pensaron que a esta entrada le conectaremos un reproductor como un ipod o tablet, el cual podemos controlar su volumen desde el mismo dispositivo.
La gráfica a continuación puede ilustrarnos mejor:
Existe un 3er modo de funcionamiento, pero es básicamente el mismo modo de mixer de 2 canales, con la salvedad que la entrada auxiliar AUX IN se ve afectada de 1 proceso.
Procesos
- Mute: como su nombre lo indica, silencia todo el dispositivo a voluntad. Ademas tiene una segunda función que es permitir ingresar a los presets de cada función.
- Antifeedback: Lo resumiré en 2 palabras: Preciso y eficiente. Cuenta hasta con 3 niveles de proteccion contra acoples, uno mas potente que el anterior. EL preset esta diseñado para cubrir prácticamente cualquier situación sin tener que complicarnos la vida con cálculos o calibraciones engorrosas. Lo enciendes y listo.
- Compresor: Igual que el anterior, muy practico. 3 presets que puedes elegir según la situación. Proteges tus parlantes contra cualquier pico o saturacion.
- Sub Synth: lo definiría con una palabra: Mágico. Y es que este proceso agrega unos graves profundos y limpios donde no los hay. Y no es un simple Bass booster, el algoritmo analiza la señal y agrega frecuencias de manera inteligente sin llegar a saturar o ni exigir a los parlantes. Ideal si no cuentas con subwoofers y quieres darle un grado de profundidad a los graves.
- EQ: el proceso cuenta con 15 excelentes presets a escoger de acuerdo al tipo de evento o las características acústicas del recinto. Que no te quepa la duda que encontraras el preset adecuado o que maximice la calidad de sonido del PA.
Conclusión
¿Alguna duda o comentario sobre el GoRack? Déjanosla en los comentarios